domingo, 5 de junio de 2011

Profundizando en la lógica.

La lógica proposicional


En la lógica existen diferentes conectivas que sirven para enlazar y para relacionar enunciados entre sí. Hay diferentes tipos, aquí os dejo con una tabla con ejemplos para diferenciarlos;

Conectiva
Símbolo
Ejemplo
de uso
Análogo
natural
Ejemplo de uso en
el lenguaje natural
Negación
¬
¬p
no
No está lloviendo.
Conjunción
^
p^q
y
Está lloviendo y es de noche.
Disyunción
\or \,
p\or \,q
o
Está lloviendo o es de noche.
Condicional material
p→q
si... entonces
Si está lloviendo, entonces es de noche.
Bicondicional
p↔q
si y sólo si
Está lloviendo si y sólo si es de noche


Tablas de la verdad


Las tablas de verdad, tienen como objetivo establecer todos los valores posibles que puede tener un enunciado. Hay diferentes tipos:


1. Valor de verdad de un enunciado atómico.

Solo puede tener dos valores, o es verdadero (1) o es falso (0)


p
1
0


2. Valores de verdad en enunciados moleculares.

Aparecen al menos dos variables, para calcular las combinaciones elevamos el numero dos al numero de enunciados que tengamos. Por ejemplo si tenemos tres enunciados, elevaríamos dos a la tres, obteniendo así ocho combinaciones:

p
q
r
1
1
1
1
1
0
1
0
1
1
0
0
0
1
1
0
1
0
0
0
1
0
0
0


Hay diferentes tipos dentro de este grupo:

- Tablas de verdad de la negación ¬(pq)

p
¬q
1
0
0
1


- Tabla de verdad de la conjunción


1. (p^q)

p
q
p^q
1
1
1
1
0
0
0
1
0
0
0
0


2. (p^¬q)

p
q
¬q
(p^¬q)
1
1
0
0
1
0
1
1
0
1
0
0
0
0
1
0


3. ¬(p^q)

p
q
p^q
¬(p^q)
1
1
1
0
1
0
0
1
0
1
0
1
0
0
0
1




- Tabla de la verdad de la disyunción


1. (p \or \, q)

p
q
(p\or \,q)
1
1
1
1
0
1
0
1
1
0
0
0



2.  (p \or \, q) \or \, r

p
q
r
(p \or \, q) (p \or \, q) \or \, r
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
0
1
1
1
1
0
0
1
1
0
1
1
1
1
0
1
0
1
1
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0


3. (p ^ q) \or \, r

p
q
r
(p ^ q)
(p ^ q) \or \, r
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
0
1
0
1
1
0
0
0
0
0
1
1
0
1
0
1
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0



- Tabla de la verdad del condicional

p
q
p→q
1
1
1
1
0
0
0
1
1
0
0
1



Tabla de la verdad del bicondicional

p
q
p↔q
1
1
1
1
0
0
0
1
0
0
0
1



Si el resultado final de la tabla de verdad es entero positivo, es una tautología, si es el caso contrario, es decir todo falso, es una contradicción y si el resultado final puede ser verdadero o falso es una indeterminación.


Leyes lógicas


1. "Modus ponens" (MP)



   \begin{array}{r}
      A \to B \\
      A  \\
      \hline
      B
   \end{array}


2. "Modus tollens" (MT)



   \begin{array}{r}
      A \leftrightarrow B \\
      \neg B  \\
      \hline
      \neg A
   \end{array}


3. "Silogismo disyuntivo" (SD)


   \begin{array}{r}
      A \or B \\
      \neg A  \\
      \hline
      B
   \end{array}

4. Eliminación del conjuntor (EC)

EC1
EC2




5. Transitividad del condicional


6. Eliminación del bicondicional


7. Introducción del bicondicional


8. Transitividad del bicondicional

9. Ley de Morgan 1


10. Ley de Morgan 2


11. Regla de definición del conjuntor 1

¬(¬p^¬q)(p\or \,q)

12. Regla de definición del conjuntor 2

(p^q)(¬pq)

13. Regla de definición del disyuntor 1

¬(¬p\or \,¬q)(p^q)

14. Regala de definición del disyuntor 2

(p\or \,q)¬pq


Ahora os dejo un repaso de todo lo citado anteriormente sobre la lógica: