sábado, 12 de marzo de 2011

Kant: la autonomía de la voluntad

Kant cree que no hay diferentes razones sino diferentes modos de usarla:

Razón pura: Intenta conocer las cosas del mundo físico. Los fenómenos que ocurren por ejemplo una piedra al caer. en este mundo físico no existe libertad ya que una piedra no puede elegir a la velocidad a la que va.

Razón práctica: Se ocupa de saber como debemos actuar, cuales son los principios de la conducta humana y las normas que orientan esa conducta.

Kant no se fija en cual es el fin de la acción humana sino que principios la mueven. Esos principios estructuran nuestra conciencia moral.

En las acciones moral hay que diferenciar lo que uno hace y otro lo que quiere hacer. Porque no es lo mismo cortar una pierna para hacer sufrir, que para evitar la gangrena. Con lo que llegamos a l conclusión de que solamente la voluntad humana determina si una acción es buen o mala.

¿Cuándo una voluntad es buena?

Kant dice que en el momento de hacer una acción el ser humano actúa bajo la forma imperativa. Porque impone una  obligación. Existen dos tipos de imperativos.

- Imperativo hipotético: Son aquello que estan sujetos al esquema: Si quieres X, entonces haz Y. Por ejemplo si quieres aprobar debes estudiar.

-Imperativo categóricos: No estan sujetos  ninguna condicion, sino que estos funcionn a la estructura. Haz X. o Debes hacer X.

Una acción es moral solo cuando se basa en imperativos categóricas.

No hay comentarios: