Una de las principales actividades de la filosofia consiste llevar a cabo un análisis de la propia actividad del conocer. De ello se ocupa la teoria del conocimiento, tambien llamada gnoseología. Se trata de una parte de la filosofía que estudia el origen y naturaleza del conocimiento, los tipos, sus posibilidades y limites, y los metodos para conocer. Su objetivo consiste en averiguar que hay de verdadero o falso entre lo que queremos conocer y la realidad como es en si misma.
Nuestro conocimiento tiene su origen en la experiencia.
"Tiene su origen en la experiencia pero no toda proviene de la experiencia."2. Criterios de verdad.
¿Existe un criterio infalible para estar seguros de la certeza de nuestro conocimiento? Filosoficamente hablando, no.
-El tiempo. Como toda palabra o accion situada en el origen cronologico, en el pasado remoto y arcaico, en las raices y en los origenes, se consideran las sociedades primitvas como verdadero En la sociedad moderna lo llamamos tradicion.
También esta la visión opuesta, que ven el futuro historico la consecucion, de lo que ahora solo es deseo: el futuro dira -verificara- si lo que ahora se piensa es verdad o mentira.
-La autoridad. Se acepta como verdadera la palabra de quien se considera sabio en una materia o lider de una comunidad. Basandonos simplemente en la confianza, dogmatismo.
-El sentimiento de certeza psicologica o moral. Este criterio se basa en una conviccion interna, subjetiva, y en la fidelidad a nosotros mismos. El peligro aquí radica en caer en el subjetivismo o el relativismo.
-La evidencia. Es el criterio de verdad por excelencia. Consideramos que una cosa es evidente cuando se muestra de forma directa o inmediata ante un individuo, tan clara que consideramos que no podemos dudar de ella y que no necesita ser demostrada.
Por esto, en el terreno de las ciencias empiricas, la evidencia de las proposiciones se asegura siempre con la verificacion.
-La intersubjetividad y el dialogo. Son condiciones ideales de dialogo, hay consenso en toda la comunidad cientifica.:
a. Hay que aceptar al otro, como un interlocutor valido y en pie de igualdad
b. Ambos tienen que renunciar a su aspiracion maxima.
El consenso, es el acuerdo entre toda la comunidad de sabios.
((p-q)^P)-q
((p-q)^´P)no es q
No hay comentarios:
Publicar un comentario