domingo, 30 de enero de 2011

El descubrimiento del fuego

El fuego ofrece seguridad y protección para asentarse en refugios, que serán el primer hogar; facilita la caza y la defensa frente animales a nivel fisiológico, el fuego supuso un cambio fundamental en la alimentación al poner los alimentos en las brasas o cocerlos, estos se volvían mas blandos, pierden toxinas, permite la conservacion.

El largo aprendizaje

El ser humano es muy lento en su desarrollo físico a comparacion con otros animales pero esto tiene sus ventajas:
-La infancia y adolescencia humanas tienen una duración de unos 16 años, que es el periodo de aprendizaje y socializacion, de esta manera las normas culturales quedan fijadas en nuestro cerebro como si fuesen innatas o en términos filosóficos , como una segunda naturaleza.
-El ser humano tiene una característica especial que solo se da en las crías de otros animales:la necesidad de curiosear y esto le hace estar abierto a nuevos aprendizajes, es decir, a superarse.

La aparición del comportamiento social

La necesidad de cuidar el fuego, de preparar los útiles, de reunirse para dormir o cazar, condujo a los homínidos a acostumbrarse a acampar en asentamientos protegidos.Allí se desarrollarían caracteres sociales básicos:
-El altruismo
-Diversificacion de actividades
-Aparición de diferentes roles sociales

Según A. portmann, el ser humano nace en estado de inmadurez biológica. Como consecuencia desarrollos muy importantes del sistema nervioso se realizan en intercambio con el exterior.esto unido al largo proceso de aprendizaje nos dice que no existe una naturaleza humana fija y acabada.

No hay comentarios: