sábado, 13 de noviembre de 2010

El saber racional.

Los animales poseen una conducta instintiva, que,  la poseen desde que nacen sin ellos elegirla. Esta conducta, la utilizan para sobrevivir en la naturaleza y la posee toda la especie por igual.

Los instintos que tienen les permiten satisfacer todas sus necesidades sin preguntarse el por que de lo que hacen ni siquiera la finalidad ni el como hacer para conseguir ese objetivo. Por ello, es un saber práctico y concreto y gracias a ello se adaptan y sobreviven.
Por ejemplo, los leones a la hora de cazar no se plantean como hacerlo ni porque lo hacen, ya que desde muy pequeños han utilizado la capacidad de matar a otras especies para sobrevivir.

El ser humano, a diferencia de los citados anteriormente, se caracteriza por su necesidad de ir más allá de ese instinto, por esa caracterización,  al ser humano se le ha catalogado como animal racional. La razón, la imaginación y el lenguaje le dan un margen considerable de libertad, para abrirse a diferentes posibilidades de acción, libre de ataduras biológicas, necesita comprender e interpretar el medio en el que vive, darle sentido para poder resolver sus propios problemas de su existencia. Y para ello, necesita saber.


“Todos los hombres tienden por naturaleza a saber.” Kant.

“El reconocimiento de la propia ignorancia, es el comienzo de la propia sabiduría.” Sócrates.

“Sólo sé, que no sé nada.” Sócrates.

No hay comentarios: