1- La metafísica.
· Origen del nombre de la metafísica.
El primer libro en llevar el nombre metafísica fue el tratado de Aristóteles que posee ese título. Sin embargo el filósofo griego nunca utilizó esta palabra para identificar el tema que era objeto de su estudio ¿Cómo surgió entonces?
Durante el primer siglo después de Cristo, un editor que contaba con varios textos de Aristóteles estaba dedicándose a darles un orden. Ya tenía en su biblioteca un trabajo del filósofo griego llamado Física, pero aún restaba darle nombre a una agrupación de varios tratados sueltos. Como este conjunto de obras no tenía título, decidió describirlo como 'lo que está después de Física', haciendo alusión al lugar que estos tratados ocuparían en su plan de estudio. 'Meta' significa después, y es así como surgió la palabra metafísica.
· Concepto.
La metafísica es el estudio de aquellos principios últimos de la realidad, que engloban a todos los hechos concretos estudiados por las llamadas ciencias particulares, aunque realizando preguntas más radicales y últimas. En este sentido, abarca los conceptos universales que permiten unificar las diferentes parcelas de la realidad. Su primer objetivo es averiguar qué es la realidad en cuanto tal, su estructura, características, origen, etc. es decir, explicar nuestro mundo natural, pero mediante conceptos transcendentes, esta última palabra, quiere decir lo siguiente: del latin trans y scandere, significa aquello que esta más alla del mundo empírico superando el límite de los sentidos.
2- La pregunta por el ser. Aristóteles
Para Aristóteles, la metafísica o "filosofía primera" o tambien llamado ontología (to on onto to on) es el estudio del ser en cuanto que ser y sus propiedades esenciales. Este estudia así, lo que realmente existe pero no de un modo concreto, como hacen las ciencias particulares, sino en cuanto que ser, esto es, en su sentido más general. Estudia, por tanto, lo que todos los individuos concretos tienen en común: el hecho de que son.
· La realidad como problema metafísico.
El ser humano se encuentra arrojado ante una realidad objetiva, exterior y extraña a el, y necesita respuestas. Dotado de capacidad para pensar y razonar, necesita conocer la realidad y transformarla para dar respuesta a estas necesidades, surgen respectivamente la ciencia y la técnica.
La realidad crea en nosotros necesidades, deseos y obilgaciones.